JABALI
Aunque he estado un tiempo sin publicar nada por motivos
varios, no penséis que he dejado de hacer cosas, que no. Solo espero poder sacar un poco de tiempo para publicar las cosillas que voy haciendo y para poder seguir con todos los proyectos que tengo en mente, pero mientras para ir abriendo boca os quiero presentar mi
primer diseño amigurumi. Supongo que como este amigurumi habrá montones pero como no
he seguido ningún patrón eso lo hace 100% linlo handmade.
Por si no se ve claro es un jabalí, jejeje, aunque creo que
esta bastante logrado y como es mi primer
diseño quiero compartir el patrón, aunque este blog tampoco va de eso pero me
hace ilusión aportar algo aunque solo sea por esta vez o a lo mejor resulta que me gusta y publico todos los patrones que haga... ya veremos, de momento.
CUERPO
Vuelta 1: Se hace un anillo mágico de 6 puntos. (El que
quiera saber como se hacen estos puntos como siempre os recomiendo la pagina www.lanasyovillos.com, que ahí aprendi
yo)
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos anteriores (12
puntos)
Vuelta 3 a 5: 1 punto y 1 aumento durante toda la vuelta
(18puntos)
Vuelta 6: 2 puntos y 1 aumento (24 puntos)
Vuelta 7: 12 puntos en la mitad delantera de la cadeneta y
12 puntos normales para completar la vuelta. (24 puntos).
Vuelta 8: 3 puntos y 1aumento en toda la vuelta. (30 puntos).
Vuelta 9: 4 puntos y 1 aumento en toda la vuelta. (36
puntos).
Vuelta 10-12: 1 punto en toda la vuelta anterior. (36
puntos).
Vuelta 13: 5 puntos y 1 aumento en toda la vuelta. (40
puntos)
Vuelta 14: 20 puntos en la mitad trasera de la cadeneta y 20
puntos normales. (40 puntos).
Esto se hace para ir dando forma al cuerpo
porque si no saldría una bola.
Vuelta 15: 1 punto en todos los puntos de la vuelta
anterior. (40 puntos)
Vuelta 16: 5 puntos y 1 disminución, repetir en toda la
vuelta. (36 puntos)
Vuelta 17: 4 puntos y 1 disminución, repetir en toda la
vuelta. (30 puntos).
Vuelta 18: 1 punto en todos los puntos de la vuelta
anterior. (30 puntos)
Vuelta 19-20: 3 puntos y 1 disminución y repetir en toda la
vuelta. (24 puntos).
Vuelta 21: 2 puntos y 1 disminución, repetir en toda la
vuelta. (18 puntos).
Vuelta 22: 1 punto y 1 disminución.(12 puntos)
Y rellenamos con algodón.
Vuelta 23: 1 disminución en todos los puntos hasta
cerrarlos.
PATAS (X4)
En negro:
Vuelta 1: anillo mágico de 5 puntos.
Vuelta 2: 1 aumento en toda la vuelta. (10 puntos)
Vuelta 3: 1 punto en la parte interior de la cadeneta,
repetir toda la vuelta. (10 puntos)
Cambio de color a marron:
Vuelta 4: 1 punto en
todos los puntos de la vuelta. (10 puntos)
Vuelta 5: 1 punto deslizado en todos los puntos de la
vuelta. (10 puntos).
OREJAS (X2)
Vuelta 1: Anillo mágico de
3 puntos. Para que queden mas puntiagudas.
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos. (6 puntos).
Vuelta 3: 1puto y 1 aumento. (9 puntos).
Vuelta 4: 2 punto y 1 aumento. (12 puntos).
Vuelta 5: 1 punto en toda la vuelta anterior. (12 puntos).
COLMILLOS (X2)
Vuelta 1: Anillo mágico de 3 puntos.
Vuelta 2: 1 aumento en los 3 puntos anteriores. (6 puntos)
Vuelta 3: 1 punto en todos los puntos anteriores. (6 puntos)
Vuelta 4: 1 punto en tres de los puntos anteriores.
Vuelta 5: girar y dar otros 3 puntos sobre los anteriores. Para que quede mas largo por un lado y encaje mejor.
El rabo esta hecho con una cadeneta de cuatro o cinco puntos.
Los ojos y el hocico son de fieltro y están pegados con pegamento textil. El
flequillo se hace pasando entre un punto un trocito de lana doblada por la mitad
y enlazando las hebras sueltas por el doblez de la lana y así la cantidad que
queramos. Y eso es todo amigos.
hasta pronto......